Mes especial celebra el impacto de los hispanos en la Iglesia de EE. UU.
(Nota del editor: El Mes Nacional de la Herencia Hispana se celebra anualmente del 15 de septiembre al 15 de octubre en EE. UU. para reconocer las contribuciones y la influencia de la cultura hispana en los logros, la cultura y la historia de la nación.
Para ayudarnos a celebrar esta celebración, hemos recopilado, con la ayuda de Félix Navarrete, coordinador arquidiocesano del Ministerio Hispano, algunos de los acontecimientos recientes de nuestros hermanos y hermanas hispanos en la Iglesia en el centro y sur de Indiana.
Oramos para que los dones que continúan compartiendo con la Iglesia ayuden a nuestra familia a vivir su misión de construir nuestra diversa comunidad de fe en la arquidiócesis y más allá).
Informe del personal de Criterion
El Instituto Pastoral Intercultural de la arquidiócesis inauguró un nuevo año académico en agosto con 65 estudiantes matriculados: 33 de primer año y 32 que regresan para su segundo año académico. Este año se añadieron cursos, señaló Félix Navarrete, coordinador arquidiocesano del Ministerio Hispano, “para brindar una base más sólida en temas teológicos, como el ‘Misterio de la Trinidad’ y la ‘Teología del Cuerpo.’ ”
Además, se unieron al equipo nuevos instructores: el Padre Todd Goodson, párroco de Nuestra Señora de Greenwood, y el Padre Isaac Siefker, vicario parroquial de la Parroquia del Santo Nombre de Jesús en Beech Grove y de la Parroquia del Buen Pastor en Indianápolis.
El fin de semana del 13 y 14 de septiembre, la oficina del Ministerio Hispano organizó su campamento familiar anual en el Campamento Rancho Framasa de la CYO en el condado de Brown. Cerca de 200 personas asistieron este año. El Padre Goodson habló a los padres sobre el llamado universal a la santidad y el Padre Michael Keucher, director arquidiocesano de vocaciones, dirigió un panel con jóvenes adultos sobre vocaciones. El Padre Keucher y el Padre Vincent Gilmore, párroco de la Parroquia de San Lorenzo en Indianápolis, también dirigieron la “adoración bajo las estrellas,” dijo Navarrete, “con Jesús expuesto en la custodia del Congreso Eucarístico Nacional.”
También en septiembre, la oficina del Ministerio Hispano organizó su segundo taller de Mariología en la Casa de Retiros de Nuestra Señora de Fátima en Indianápolis, que atrajo a 100 participantes.
“Esta nueva colaboración con Fátima ha tenido un impacto tremendo hasta la fecha,” dijo Navarrete.
La tercera y última parte de la serie, centrada en Nuestra Señora de Guadalupe, Estrella de la Nueva Evangelización, se llevará a cabo a las 6:30 p. m. el 3 de diciembre. El costo es de $20. Las entradas se pueden comprar a través de la oficina del Ministerio Hispano.
La formación catequética en español continuó impartiéndose en el Seminario y Escuela de Teología de San Meinrad. La arquidiócesis, dijo Navarrete, cuenta con el mayor número de estudiantes y de personas que recibirán certificados. La sesión final se llevará a cabo el 8 de noviembre.
La primera Gala del Ministerio Hispano en honor a la Santísima Virgen María se llevará a cabo el 6 de diciembre. La velada comienza con el registro a las 5 p. m., seguida de una misa oficiada por el arzobispo Charles C. Thompson en la Catedral de San Pedro y San Pablo en Indianápolis. La celebración continuará en el Centro Católico arzobispo Edward T. O’Meara con una cena.
Pablo Martínez, compositor y músico argentino conocido por sus canciones inspiradas en las Escrituras y los santos, incluyendo a San Agustín, presentará su recital en la gala.
Las entradas se pueden comprar a través de la oficina del Ministerio Hispano. Los boletos individuales cuestan $40. Los boletos para dos personas cuestan $70. El precio para una mesa de ocho es de $240.
(Para más información sobre el Ministerio Hispano en la arquidiócesis, escriba a Félix Navarrete a fnavarrete@archindy.org o visite www.ministeriohispano.archindy.org.) †